
El sistema de ADAS (Advanced Driver Assistance Systems) es esencial para mejorar la seguridad del conductor y reducir posibles accidentes. ¿Sabías que el 40% de los accidentes son debidos a las distracciones? Con el sistema ADAS reduces mucho los riesgos de accidente en la carretera. Están diseñados para asistir al conductor en todo momento, aumentar su seguridad y la del resto de conductores. Con este sistema, según la DGT, se reduciría un 57% los accidentes de tráfico en España.
Sistema de ADAS: definición
Estos puntos son los más destacados en los sistemas ADAS:
- Sistemas de ayuda en la conducción: Estos sistemas serían el control de crucero, asistencia de mantenimiento o de cambio de carril, limitador de velocidad, asistencia de parada de emergencia y marcha atrás, aviso de fatiga y control de descenso en pendientes.
- Avisos de precolisión. El sistema ADAS te alerta de un peligro de colisión. De esta forma se avisaría con: aviso de ángulo muerto, colisión frontal, salda o cambio involuntario de carril o aviso de situaciones de riesgo.
- Intervenciones precolisión. Cuando el coche detecta que va a tener una colisión realiza una serie de avisos o asistencias. Frenada de emergencia automática, asistencia de mantenimiento de carril, asistencia ante colisión lateral o colisión por alcance.
- Intervenciones postcolisión. Esta intervención se realiza cuando el conductor no reacciona, esta frenada se realizará de forma automática tras producirse la colisión. De esta forma se minimizan las posibles consecuencias.

- Asistencia al aparcamiento. Aparcamiento asistido o por control remoto con la ayuda de la cámara trasera del vehículo o cámaras de visión periférica ayudan a tener un aparcamiento mucho más fluido y relajado.
- Visión e iluminación. Hay muchos sistemas de luces que cambian de forma automática y adapta la iluminación dependiendo del tramo de carretera que estés circulando, como, por ejemplo, una curva. También cuenta con una visión nocturna que el ojo humano no es capaz de captar.
- Sistema de activación del limpiaparabrisas. Este sensor se activa de forma automática cuando detecta una disminución de la visibilidad o nota mucha afluencia de agua.
Los sistemas ADAS funcionan por medio de señales acústicas y visuales. Las señales pueden ser por situaciones de la vía, circulación de otros vehículos e incluso factores medioambientales. Los sistemas ADAS tienen sensores que reciben información a través de: radares, medidores láser, dispositivos de ultrasonido y cámaras.
En definitiva, los sistemas ADAS son una actuación directa de los sistemas de control del vehículo y no hace fala que el conductor intervenga. Los conductores noveles se sienten mucho más seguros ya que facilitan mucho la conducción. Los coches actuales han avanzado en materia de seguridad activa y generan una mayor independencia.