
Cambiar el aceite a tiempo del coche es parte del mantenimiento básico y no menos importante. ¿Por qué es tan importante llevar un control de los cambios de aceite? La respuesta es sencilla, el aceite tiene una función esencial para el buen funcionamiento del motor y para que tenga una larga vida. Si tenemos un aceite en buen estado, nos garantizamos que no se produzca la fricción en las articulaciones de las piezas.
Cuando cambiar el aceite del coche
La fecha del cambio del aceite debemos hacerla en todos los vehículos. El aceite es una sustancia que se ve afectada por el paso del tiempo y los kilómetros que se recorre con el coche. Por lo tanto, el aceite va perdiendo poco a poco sus propiedades. Hay dos opciones que debes tener en cuenta para cambiar el aceite, llevar la cuenta de los kilómetros que has recorrido o el tiempo que llevas sin cambiarlo.
Cambio de aceite por tiempo
Si quieres llevar el cambio de aceite por tiempo, cuenta siempre el cambio cada dos años si tu coche es nuevo, en función de lo que recomienda la marca. Pero si tu coche tiene más de 15 años debes cambiar el aceite cada año.
Cambio de aceite por kilómetros
También puedes llevar la cuenta por kilómetros, si tu coche es nuevo cuenta cada 15.000 Km, pero si tiene más de 15 años, debes cambiarlo cada 10.000 Km. Siempre en función de lo que te recomiende la marca.
Consecuencias de no cambiar a tiempo el aceite
Sea cual sea el aceite que utilices, lo más importante es que proteja todas las partes del motor: cilindros, cabeza, apoyos,válvulas, ejes…Lo más importante es llevar un buen mantenimiento de tu coche para evitar problemas mayores. Por eso te dejamos un listado de las consecuencias de no cambiar a tiempo el aceite.
Desgaste del motor de forma acelerada, limitando la vida útil del vehículo.
Tal y como hemos comentado antes, si no cuidas bien el motor, le estás quitando años de vida. Debes mantenerlo al día para que el motor no sufra daños.
Ruidos ocasionados por la falta de lubricación.
El ruido aparece cuando algo no funciona bien. Por ello te recomendamos que si oyes ruidos en tu coche como piezas metálicas, es posible que el aceite no este bien lubricado.
Los casquillos de biela sufren roturas debido al roce.
Los casquillos de biela necesitan aceite para disminuir todo lo posible el rozamiento.
Arqueos de levas.
Esto es bastante grave, la falta de lubricación fuerza el desgaste. Un buen mantenimiento aceite, evita este problema y que las piezas clave del motor no se dañen.
Gripado del motor.
El coche se puede gripar porque la lubricación que tiene no sea la correcta o que el aceite se haya deteriorado.
Daños en los catalizadores en los vehículos
El catalizador se puede estropear por falta de mantenimiento, bajo consumo o excesivo aceite.
Cómo rellenar el aceite del coche
Para rellenar el aceite de tu coche, es imprescindible que tengas en cuenta que tu vehículo debe estar en una superficie totalmente llana y el motor siempre frío. El siguiente paso que debes hacer es abrir el capó y buscar la varilla del aceite. Lo que recomiendan es que saques la varilla y que la limpies con un trapo. De esta forma verás el nivel de aceite que tiene tu coche y el color. Debe estar en el indicador de máximo y mínimo. Es malo tanto llevar un exceso de aceite como poco aceite.

Esto es una forma sencilla para comprobar si tu coche necesita un cambio de aceite. Lo normal es acudir a tu taller de confianza, es por ello por lo que te recomendamos nuestros servicios de taller y que solicites una cita previa con nosotros.